Reportaje Especial:Expo Mundial de Shanghai 2010 |
El 25 de abril se desarrolló el quinto día de las pruebas en la Expo Mundial de Shanghai 2010. El número de visitantes alcanzó las 350 mil personas, el mayor número desde el inicio de esta prueba. Desde hoy comenzamos a revelar el encanto de la Expo Mundial.
![]() | |
A medida que se acerca la inauguración de la Expo Mundial de Shanghai, las instalaciones y los servicios en el parque se están poniendo a punto. Los voluntarios están ubicados en diferentes lugares estratégicos y las señales de tránsito también ofrecen a los visitantes una orientación más clara. El orden de las filas para ingresar a cada pabellón ha sido mejorado. A través de los puestos de información se pueden obtener todos los datos útiles sobre el parque de la Expo.
El pabellón de España abrió sus puertas en esta prueba y recibió a miles de visitantes. Esta instalación ha sido bautizada como la "cesta española", ya que tiene una forma viva basada en el mimbre, se trata de un esqueleto de 25 mil metros de tubo de acero que soportará 8 mil 524 placas de mimbre. Se trata de uno de los pabellones extranjeros más grandes en el evento.
Partiendo desde una perspectiva generacional, las tres salas del pabellón cuentan el cambio vivido por las ciudades españolas desde el éxodo campo-ciudad de los años sesenta a los actuales tiempos cosmopolitas, bajo el lema "la ciudad de nuestros padres a la ciudad de nuestros hijos". El recorrido se inicia con una España en busca de un "modelo" adecuado para habitar las ciudades, y finaliza con una mirada, llena de emoción y responsabilidad, al futuro que los españoles quieren legar a sus hijos.
La cesta española transmite una imagen moderna y contemporánea de España, a través de contenidos comprensibles y atractivos para el público chino que en su gran mayoría apenas conoce la realidad de dicho país.
Editor:Feng Qian | Fuente:CCTV.com