Reportaje Especial:Expo Mundial de Shanghai 2010 |
Este país latinoamericano traerá a la muestra su concepción respecto al futuro de las ciudades con un pabellón de 4.000 metros cuadrados, con el lema "Vivir mejor". Este pabellón será el único que cuente con un piso subterráneo y con un espacio verde frente al edificio, abierto al uso de todo el público.
Por su parte, el arquitecto mexicano, Edgar Octavio Ramírez, uno de los diseñadores del espacio mexicano en el evento, dijo en declaraciones con Xinhua que el pabellón de su país quiere mostrar a los visitantes una combinación entre la naturaleza y la vida urbana en su propuesta para las ciudades del futuro.
"La urbanización debe buscar devolver los espacios abiertos y verdes a la vida urbana en vez de llegar a ser un obstáculo entre el ser humano y la naturaleza", dijo Ramírez, que reside desde hace seis meses en Shanghai, para supervisar el trabajo de decoración interior y distribución de exposiciones en el pabellón.
Con esta ideología, cinco arquitectos del despacho mexicano SLOT, todos ellos menores de 35 años, utilizan como elementos principales del pabellón el "pasto verde y los bosques de cometas", con los que ganaron, en diciembre de 2009, un concurso público para el diseño del pabellón en la Expo de Shanghai.
Las ciudades se hacen cada día más inmensas en cuanto a su tamaño, en cambio quedan menos espacios de descanso y recreación al aire libre, por lo tanto "a los habitantes se les obliga a permanecer encerrados en restaurantes, bares y cines, alejándolos poco a poco de la naturaleza", lamentó el arquitecto.